TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
INTRODUCCION
UNIDAD II.
I. DIFERENTES TIPOS DE SOFTWARE Y SU USO MAS COMUN
Los diferentes programas informáticos o tipos de software, son la colección de programas de ordenador y los datos relacionados que proporcionan las instrucciones que le dicen a una computadora lo que debe hacer, y suelen agruparse tegún el tipo de software de que se trate.
el software es intangible, lo que significa que "no se puede tocar". Software a veces también se usa en un sentido más estrecho, lo que significa la aplicación de software solamente. En otros casos el término incluye datos que no se han asociado tradicionalmente con las computadoras, tales como películas, cintas y discos.
¿Que tipos de software hay y como se clasifican?
Podemos encontrar distintos tipos de software, hay desde una clasificación básica hasta una avanzada, por el momento veremos la básica para no entrar demasiado en el tema e ir a lo que queremos.
- Software de sistema: Es el software que nos permite tener una interacción con nuestro hardware, es decir, es el sistema operativo. Dicho sistema es un conjunto de programas que administran los recursos del hardware y proporciona una interfaz al usuario. Es el software esencial para una computadora, sin el no podría funcionar, como ejemplo tenemos a Windows, Linux, Mac OS X. Se clasifica en:
-
Sistemas operativos: son la primera parte del mundo informatico,(android,ios,windows etc.)
- Controladores de dispositivo: Nos permiten tener un control control de nuestros dispositivos ya sea por medio del puerto usb y por las diferentes entradas de nuestro ordenador, como son impesoras memorias usb, control de juegos etc.
- Herramientas de diagnóstico: Aquellas que nos permiten saber sobre el estado de nuestro sistema operativo algunas sirven para dar mantenimiento.
- Herramientas de Corrección y Optimización: aquellas que nos permiten corregir errores en nuestro sistema operativo como virus y archivos dañados incluyen libeadores de espacio y optimizadores de sofware.
- Servidores: son aquellos que alimentan a la web que al mismo tiempo dan la informacion requerida paa que nuestra computadora obtenga la informacion macion un ejemplo seria la fuente central del internet o de google para ser mas espesificos.
- Utilidades: ejemplos de estos son los descompresores de archivos que bien son complementos ya que no son necesarios ni indispensables en nuestro equipo son un extra deacuerdo a nuestras necesidades.
- 2. Software de Programación: Es un conjunto de aplicaciones que permiten a un programador desarrollar sus propios programas informáticos haciendo uso de sus conocimientos lógicos y lenguajes de programación. Algunos ejemplos:
- Editores de texto:permite crear los comandos y funciones a nuestro software y permite desarrollar una interfaz del mismo.culturacion.com/para-que-se-usan-los-editores-de-texto/
- Compiladores: Es nuestro lenguaje de programacion los mas usados son java, java script, phyton y cc-.www.dtic.upf.edu/~rramirez/PL2/L02comp.pdf
- Intérpretes: El interprete es la maquina que tendra la capasidad de leer nuestro software.es.wikipedia.org/wiki/Int%C3%A9rprete_(inform%C3%A1tica)
- Enlazadores:es un programa que toma los objetos generados en los primeros pasos del proceso de compilación, la información de todos los recursos necesarios (biblioteca), quita aquellos recursos que no necesita, y enlaza el código objeto con su(s) biblioteca(s) con lo que finalmente produce un fichero ejecutable o una biblioteca. En el caso de los programas enlazados dinámicamente, el enlace entre el programa ejecutable y las bibliotecas se realiza en tiempo de carga o ejecución del programa.
- Depuradores: es.wikipedia.org/wiki/Depurador
- Entornos de Desarrollo Integrados (IDE).fergarciac.wordpress.com/2013/01/25/entorno-de-desarrollo-integrado-ide/
Software de Aplicación: Son los programas que nos permiten realizar tareas especificas en nuestro sistema. A diferencia del software de sistema, el software de aplicación esta enfocada en un área especifica para su utilización. La mayoría de los programas que utilizamos diariamente pertenecen a este tipo de software, ya que nos permiten realizar diversos tipos de tareas en nuestro sistema.
Ejemplos:
> Procesadores de texto. (Bloc de Notas)
> Editores. (Photoshop para el Diseño Gráfico)
> Hojas de Cálculo. (MS Excel)
> Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL)
> Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)
> Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…)
> Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD)
Los clasificamos en:
- Aplicaciones de Sistema de control y automatización industrial
- Aplicaciones ofimáticas
- Software educativo
- Software médico
- Software de Cálculo Numérico
- Software de Diseño Asistido (CAD)
- Software de Control Numérico (CAM)
ii. trabajo colaborativo
IIi. APLICACIONES WEB 2.0
Cuando nos referimos al término web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que proporcionan servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.
Citando a Wikipedia ( un espacio web que se inspira en esta nueva Web 2.0)
“La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
Cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.”
Con estos gestores de contenidos pueden realizarse diversas aplicaciones en la web, destacamos:
- Blogs: Para publicar noticias o artículos en orden cronológico con espacio para comentarios y discusión.(Veremos en este curso Blogger y WordPress)
- Wikis: En los que todo el mundo puede colaborar en los artículos y también permite espacio para discusiones. Indicado para material que irá evolucionando con el tiempo. (Wikipedia)
- En la siguiente imagen se muestra visualmente como ayuda las wikis en la educacion.
- Sitios web: Sitios con contenido y diversa funcionalidad que sirve como fuente de información o como soporte a una comunidad. Se realizan con CMS como Joomla o PHPNuke.
- Galerías: Un tipo de software que permite administrar y mostrar contenido audivisual, imágenes, o vídeos. ( Flick, Picassa, Youtube,..)
- Foros: Para crea un foro de discusión en línea donde la gente se puede reunir y discutir temas en los que están interesados. Un claro ejemplo son las redes sociales, en las cuales las personas se reunen via web para ablar de temas de interes, gustos en comun, etc.
- Sitios de votación de noticias: es un sitio web basado en la participación comunitaria en el que los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio (registrados o no) pueden votar, promoviendo las más votadas a la página principal. ( digg, meneame, docencia.es)
- Gestores de Contenidos personales: Funcionan como un escritorio personal on line. Algunos disponen de múltiples aplicaciones, otros se especializan en aspectos concretos como nuestras páginas favoritas o nuestros comentarios. Todos nos permiten compartir nuestros contenidos si lo deseamos tanto para ser leídos como para ser modificados.(Del.icio.us, EyeOS, Google, NetVibes)
- RSS: Nos permiten ofrecer contenidos propios para que sean mostrados en otras páginas de forma integrada, lo que aumenta el valor de la página que muestra el contenido y también nos genera más valor, ya que normalmente la sindicación siempre enlaza con los contenidos originales. Esta herramienta característica de Web 2.0. nos ayuda a establecer “lazos vivos” con los trabajos de otros autores. Nos mantiene conectados e informados de las novedades posibilitándonos un trabajo en común de forma sencilla y permanentemente actualizada. Los contenidos sindicados se pueden gestionar mediante navegadores web, como Firefox.
Web 2.0. nos ofrece múltiples recursos para trabajar en nuestras aulas, para compartir nuestras experiencias docentes con otros compañeros, para hacer partícipes a las familias de nuestras tareas docentes, para que nuestros alumnos compartan sus trabajos, para trabajar la “educación en valores” mediante los foros o los trabajos cooperativos. En fin, las aplicaciones en nuestra tarea son TANTAS como profesionales, ya que no es la herramienta sino el USUARIO el que marca el ritmo.